
El estudio de análisis independiente HushCrasher presentó un innovador sistema de clasificación de videojuegos que busca reemplazar las categorías tradicionales como indie, AA y AAA, que suelen basarse en percepciones subjetivas. Su propuesta introduce cuatro categorías —Kei, Midi, AA y AAA— definidas a partir de métricas cuantitativas: el tamaño de instalación y la cantidad de personas acreditadas en el desarrollo.
Un sistema basado en datos
El método utiliza análisis de clústeres para organizar a los juegos en rangos objetivos:
- Kei: menos de 5 GB y hasta 50 personas en créditos.
- Midi: hasta 10 GB y créditos en las decenas o cientos bajos.
- AA: entre 10 y 50 GB con equipos de hasta mil personas.
- AAA: más de 100 GB y miles de personas acreditadas.

Con esta fórmula, se propone un estándar “repetible y verificable”, evitando depender de impresiones vagas o de estrategias de marketing.
Ejemplos aplicados
Para ilustrar el sistema, HushCrasher analizó títulos de distintos géneros y tamaños:
- Red Dead Redemption 2 encaja sin dudas en la categoría AAA, con un peso masivo y un equipo de miles de colaboradores.
- Clair Obscur: Expedition 33 queda en el rango AA.
- Outer Wilds, por su escala reducida, se clasifica como Midi.
- Undertale entra en Kei, al ser un proyecto independiente de bajo peso y equipo pequeño.
- Baldur’s Gate 3, con más de 2,000 créditos y gran tamaño de instalación, se ubica como AAA.
- Borderlands 4 se clasifica como AA por su peso de 28 GB, aunque faltan datos completos de créditos.
Casos especiales y distorsiones

Una de las limitaciones del sistema aparece con consolas como la Nintendo Switch, que suelen tener juegos de gran escala narrativa y de producción, pero con tamaños de archivo reducidos debido a sus restricciones técnicas.
Por ejemplo, Zelda: Tears of the Kingdom cuenta con más de 1,000 colaboradores, pero su instalación pesa apenas 18 GB. Según el sistema de HushCrasher, se ubicaría en la categoría AA, aunque tradicionalmente sería considerado un AAA.
También se detectan fenómenos interesantes en el sector independiente: títulos como Hollow Knight: Silksong o Balatro muestran más colaboradores de lo esperado para su escala, lo que los empuja hacia categorías superiores como Midi.
Te puede interesar: Epic Games regala Project Winter y Samorost 2
El principal objetivo es cuestionar la subjetividad del mercado, donde la clasificación de un juego como indie o AAA muchas veces depende de “intuiciones” o del discurso promocional de los estudios. Según el analista, contar con métricas verificables aporta mayor transparencia tanto para jugadores como para investigadores.
Próximos pasos en la investigación
El proyecto se encuentra en fase inicial y se basa en datos públicos de Steam y MobyGames. HushCrasher adelantó que planea incorporar presupuestos de producción en futuros análisis, lo que permitiría refinar la clasificación y entender mejor las diferencias entre escalas de desarrollo.
FAQ
¿Qué es el sistema de clasificación Kei, Midi, AA y AAA?
Es una propuesta de HushCrasher que organiza juegos según tamaño de instalación y cantidad de personas en créditos.
¿En qué se diferencia de la clasificación tradicional?
Se basa en métricas objetivas y no en percepciones o marketing.
¿Qué pasa con consolas como Nintendo Switch?
Las limitaciones técnicas pueden reducir el tamaño de los juegos, lo que distorsiona su categoría.
¿Un juego indie puede ser considerado AA?
Sí, si tiene un equipo grande o un tamaño de instalación superior a 10 GB.
¿Se consideran los presupuestos de producción?
No por ahora; el sistema usa solo datos públicos de Steam y MobyGames.
¿Qué beneficio aporta a jugadores y estudios?
Ofrece transparencia y una forma clara de comparar escalas de desarrollo.