
El desarrollo de videojuegos en Paraguay tiene un nombre clave: Posibillian Tech. En el séptimo episodio de Off The Record, podcast central de 20XX, su CEO y cofundador, Juan de Urraza, repasó los orígenes del estudio, los logros alcanzados con Fhacktions y los desafíos de la industria local frente al mercado global.
Orígenes y contexto inicial
Posibillian Tech nació antes de 2015, en un momento en que la creación de videojuegos era un reto mayor en Paraguay. La ausencia de motores accesibles hacía que los proyectos fueran inviables para equipos pequeños. La llegada de Unity, Unreal Engine y las tiendas digitales como Google Play y Steam cambió el panorama.
La aparición de smartphones y nuevas plataformas democratizó la distribución, permitiendo que estudios emergentes como Posibillian comenzaran a soñar con productos de alcance internacional.
Este cambio fue decisivo para consolidar los primeros pasos de la compañía.
El nuevo ecosistema marcó el inicio de un recorrido en el que Posibillian apostó por ideas disruptivas y un fuerte enfoque en innovación.
Innovación y propuesta de valor
El gran salto de Posibillian fue la creación de Fhacktions, un videojuego geolocalizado que utilizaba el GPS como núcleo jugable. La propuesta combinaba entretenimiento con un enfoque empresarial: atraer clientes a negocios físicos a través del juego.
Esta mezcla de videojuego y plataforma de marketing generó interés internacional y demostró que en Paraguay era posible producir títulos creativos y escalables. Sin embargo, la búsqueda de inversión fue un proceso largo, que demandó años de esfuerzo hasta conseguir capital local.
Ese recorrido consolidó a Posibillian como uno de los estudios más innovadores de la región.

Impacto de Fhacktions
El impacto de Fhacktions se sintió tanto en Paraguay como en el extranjero. El juego posicionó al país en el mapa global del desarrollo indie, alzándose con premios internacionales y generando lazos con plataformas como Google, Apple y Steam.
El título atrajo también la atención de grandes compañías interesadas en explorar el mercado latinoamericano, validando la capacidad de los estudios locales para producir calidad a menor costo.
En paralelo, Fhacktions inspiró a una generación de desarrolladores paraguayos, demostrando que era posible competir en el escenario global desde un país pequeño.
Te recomendamos: El meme eterno de Silksong que mantuvo vivo al juego
Colaboración y crecimiento local
Lejos de una competencia destructiva, en Paraguay predomina una cultura de colaboración entre estudios. Juan de Urraza destaca la creación de IGDA Paraguay, que fortaleció la capacitación y el crecimiento del sector.
El espíritu colaborativo ha llevado a trabajos conjuntos y a una mejora progresiva del ecosistema, generando sinergias que elevan la calidad de la producción local.
Esta base de cooperación es clave para que la industria siga creciendo de manera sostenible y competitiva.

Desafíos y necesidades actuales
A pesar de los avances, la industria enfrenta limitaciones. Falta experiencia en gameplay y diseño de juegos, lo que impacta en la fluidez y atractivo de los productos.
También hay una necesidad urgente de artistas y diseñadores especializados, así como de una infraestructura más sólida que permita a los estudios escalar.
La carencia de fondos gubernamentales específicos para videojuegos sigue siendo una de las principales barreras para consolidar al sector.
Relación con el gobierno y apoyo institucional
El apoyo estatal es todavía parcial. Existen fondos pequeños para la economía naranja y audiovisual, pero no hay líneas exclusivas para videojuegos.
Estos recursos, aunque útiles, son insuficientes para sostener el desarrollo de un juego completo con proyección internacional.
Juan subraya la urgencia de contar con políticas claras y financiamiento exclusivo que permita a Paraguay exportar videojuegos como producto de economía del conocimiento.
Mercado global y visión a futuro
Latinoamérica representa apenas un 4% del mercado mundial de videojuegos. Por eso, Posibillian y otros estudios de la región deben apuntar a competir en el escenario internacional.
El reto es producir juegos innovadores, no necesariamente triple A, pero sí lo suficientemente atractivos y de calidad para enganchar al jugador.
La visión a largo plazo de Juan de Urraza es optimista: Paraguay puede convertirse en un referente regional en videojuegos y economía del conocimiento, siempre que se apueste por formación, talento y estabilidad laboral.
Logros y futuro de Posibillian Tech
El estudio ha participado en ferias internacionales como GDC, Gamescom y Google Indie Games Accelerator, y combina la producción de IP propia con servicios para clientes globales.
Además, presentó un documental que narra la historia de Posibillian, una obra pensada para inspirar a nuevos desarrolladores y mostrar el potencial de la industria local.
Con optimismo, Juan sostiene que la industria paraguaya atraviesa un ciclo de recuperación y que el futuro traerá más oportunidades para quienes apuesten por la innovación y la calidad.
FAQ
¿Cuándo se fundó Posibillian Tech Paraguay?
Posibillian Tech se fundó en 2015, aunque sus orígenes como idea y proyecto comenzaron unos años antes, cuando aún no existían motores accesibles como Unity.
¿Cuál fue el primer gran juego del estudio?
El título más reconocido de Posibillian es Fhacktions, un juego geolocalizado que utiliza GPS para ofrecer una jugabilidad única y novedosa.
¿Qué impacto tuvo Fhacktions en la industria paraguaya?
Posicionó a Paraguay en el mapa global del desarrollo indie, ganó premios internacionales y generó alianzas con plataformas como Google, Apple y Steam.
¿Cómo es la colaboración entre estudios de videojuegos en Paraguay?
A diferencia de otros países, en Paraguay predomina una cultura de colaboración. Esto se materializó en la creación de IGDA Paraguay y en proyectos conjuntos entre empresas.
¿Cuáles son los principales desafíos actuales de la industria local?
La falta de artistas especializados, la escasa experiencia en gameplay y diseño, y la carencia de fondos exclusivos para videojuegos son los mayores retos.
¿El gobierno apoya a la industria del videojuego?
Existen fondos pequeños para economía naranja y audiovisual, pero no hay aún una línea específica para videojuegos, lo que limita el crecimiento del sector.
¿Cuál es la perspectiva de mercado para estudios paraguayos?
Latinoamérica representa solo el 4% del mercado mundial, por lo que los estudios deben enfocarse en proyectos con alcance internacional y de alta calidad.
¿Qué consejos da Juan de Urraza a los nuevos desarrolladores?
Recomienda empezar con proyectos pequeños, trabajar en empresas para ganar experiencia y fomentar la crítica constructiva como vía de crecimiento.
¿Qué logros recientes destacan en Posibillian Tech?
El estudio participó en ferias internacionales como GDC y Gamescom, y estrenó un documental que narra su historia para inspirar a nuevos creadores.
¿Cuál es la visión a largo plazo para Paraguay en videojuegos?
Convertirse en un referente regional de la economía del conocimiento, con más talento formado, empleos formales y videojuegos de calidad exportables al mundo.