
El Centro Educativo Los Laureles es la sede del Intercolegial de Desarrollo de Videojuegos CEL, evento que en su edición número 11, realizada el 27 de agosto, volvió a reunir a estudiantes de distintos colegios de Paraguay. La competencia, organizada por el docente José Ávalos, busca incentivar el talento juvenil en programación y diseño de videojuegos, formando la próxima generación de desarrolladores en el país.
11 colegios presentes en la edición 2025
Según explicó José Ávalos, en esta edición participaron 11 colegios entre nacionales, privados y subvencionados. Los equipos estuvieron conformados por estudiantes de 7 a 18 años, mostrando que el interés por crear videojuegos comienza cada vez más temprano.
La diversidad de instituciones refleja el impacto creciente de la competencia, que año tras año abre un espacio de visibilidad para proyectos que combinan creatividad, programación y diseño.

Categorías 2D y 3D: una vitrina para la innovación
Los estudiantes pudieron presentar proyectos en dos modalidades: videojuegos 2D y 3D. Esta división permitió dar cabida tanto a quienes recién empiezan con motores accesibles, como a los más avanzados que se animan a trabajar en entornos tridimensionales.
“Queremos que cada participante encuentre un espacio para expresarse, sin importar si recién inicia o si ya maneja motores más complejos”, señaló Ávalos.
Te recomendamos leer: FerCaz: sembrar videojuegos en Villarrica
Los criterios de evaluación
Los juegos fueron evaluados en base a jugabilidad, storyboard, presentación, alcance e innovación. Para los organizadores, no basta con que un videojuego funcione técnicamente: también debe contar una historia, ser atractivo y mostrar un diferencial creativo.
De esta manera, se busca formar una visión integral del desarrollo, que combine lo técnico con lo narrativo y lo artístico.
Trofeos para los ganadores
Los equipos ganadores recibieron trofeos como reconocimiento. Más allá de los premios, el verdadero objetivo es motivar a los estudiantes a seguir creando y perfeccionando sus habilidades.
Ávalos remarcó que muchos de los participantes ya consideran la programación de videojuegos como un posible camino profesional.
Herramientas y lenguajes en uso
El intercolegial demostró la amplia variedad de motores y lenguajes que hoy están al alcance de los jóvenes. Los participantes utilizaron desde plataformas educativas como Scratch y Minecraft Education, hasta motores profesionales como Unreal, Unity, Godot, RPG Maker, GameMaker y Roblox Studio. También se emplearon herramientas como Kodegame Lab 3D y Arkade.
Esto permite que los estudiantes se familiaricen con los mismos programas que usan estudios profesionales alrededor del mundo.
Más de 1000 videojuegos creados en 11 ediciones

Con esta nueva edición, el intercolegial acumula ya más de 1000 videojuegos desarrollados por estudiantes paraguayos desde su inicio. Una cifra que refleja el alcance del proyecto y su aporte concreto al ecosistema creativo del país.
“Queremos dar oportunidad de crear y que los chicos puedan ver en el videojuego no solo una forma de entretenimiento, sino también un camino de futuro”, destacó Ávalos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el Intercolegial de Videojuegos CEL?
Es una competencia estudiantil organizada por el Centro Educativo Los Laureles donde jóvenes desarrollan y presentan videojuegos.
¿Cuántos colegios participaron en 2025?
Participaron 11 colegios nacionales, privados y subvencionados.
¿Qué categorías de videojuegos se evaluaron?
Los proyectos se dividieron en 2D y 3D, con libertad creativa para los participantes.
¿Cuáles fueron los criterios de evaluación?
Jugabilidad, storyboard, presentación, alcance e innovación.
¿Qué herramientas usaron los estudiantes?
Scratch, Minecraft Education, Roblox Studio, Unity, Unreal, Godot, RPG Maker, GameMaker, Kodegame Lab 3D y Arkade.
¿Qué premios recibieron los ganadores?
Trofeos como reconocimiento a los mejores proyectos.
¿Qué impacto tuvo la competencia?
En 11 ediciones, los estudiantes han creado más de 1000 videojuegos, fortaleciendo el ecosistema creativo en Paraguay.