
Como primera reseña de otome, quiero presentar Bustafellows a toda la comunidad de 20XX. En los últimos años, el género ha ganado gran popularidad gracias a títulos móviles como “Mystic Messenger” y “Love and Deepspace”. Aunque tradicionalmente los otome han estado dirigidos a un público femenino, lo cierto es que cualquiera puede disfrutar de sus historias profundas y personajes entrañables. Les aseguro que dentro de este género se esconden verdaderas joyas narrativas que vale la pena descubrir.
Sinopsis
Descubre New Sieg, una hermosa ciudad ficticia. Ponte en el papel de una periodista firme, inteligente y con talento y vive una aventura romántica. La protagonista, Teuta, puede revivir el pasado durante breves períodos de tiempo, poder que usa para conseguir información y ayudar a los demás.
Estructura narrativa
Bustafellows es una novela visual con múltiples rutas e historias extra que puedes desbloquear tras terminar las rutas u obtener los logros (Memorabilia). Existe una ruta común al inicio, y acorde a las decisiones tomadas puedes acabar en una ruta u otra. Las rutas están basadas en las historias relacionadas a los personajes masculinos del elenco (Limbo, Shu, Helvetica, Mozu y Crow), y se pueden leer en el orden que quieras. Las historias de cada uno son en mayor parte independientes unas de las otras en términos del lore presente. De igual modo, muchas jugadoras en la comunidad otome llegaron a un consenso de orden de lectura para mayor disfrute de Bustafellows. Empezar por la ruta de Limbo, Shu, Helvetica, Mozu y terminar con la ruta de Crow.
Cada ruta de los chicos tiene un apartado Side A, en el cual conoces a los personajes más a fondo como también sobre los sucesos a su alrededor. Al terminar el Side A de un personaje, desbloqueas el apartado Side B del mismo. El Side B se enfoca en la relación romántica entre la protagonista y el chico en cuestión.
Además de las rutas de cada chico, existen dos historias más, Full Circle y Auld Lang Syne, con más información sobre los sucesos ocurridos en Bustafellows.
Calificación de edad
- ESRB (Norteamérica): M +17. Sangre, referencias a drogas, lenguaje soez, temas sugerentes, violencia.
- PEGI (Europa): +16.
- CERO (Japón): C. +15
Teniendo en cuenta la diversidad de narrativas que existen dentro del género otome, Bustafellows presenta escenas que pueden resultar intensas debido a los temas que aborda. Algunas imágenes desbloqueables también pueden generar impacto en el lector, especialmente en la ruta de Mozu, una de las más crudas de la obra.
Aun así, considero que Bustafellows mantiene un equilibrio notable en el tratamiento de sus tópicos. A diferencia de otros otome que pueden resultar abrumadores, este título expone las temáticas con crudeza cuando es necesario, pero sin llegar a atropellar al lector. Por este motivo, su estilo narrativo puede considerarse más ligero en comparación con otras novelas visuales del mismo género.
Personajes principales
Teuta Bridges (¡puedes cambiar el nombre!)
Teuta es la protagonista de Bustafellows, quien perdió a su hermano cuando era joven y se convirtió en reportera para servir a la justicia. Teuta es alegre, optimista, honesta y empática.
Es común que muchas veces los otome no tengan actuación de voz para sus protagonistas. Cuando lees otomes, puedes leer a la protagonista como su propio personaje o leer como autoinserción, por lo que muchos desarrolladores optan por no dar actuación de voz a las protagonistas. La actriz de voz de Teuta es Yui Kondo. Después de leer Bustafellows, valoré bastante que Teuta tuviese voz, poder sentir aún más de cerca las emociones que Teuta siente en cada instante.
Teuta tiene muchos momentos adorables que me enternecieron mucho, y terminé el juego amándola. En la narrativa especialmente a través de ella se nota el énfasis que existe en el valor de la comunicación en cada ruta. Así también ella encuentra especial valor en las relaciones interpersonales que ella lleva con cada uno de los personajes, lo cual es bastante hermoso.
Leyendo las distintas rutas, sentí que en la mayoría de las rutas Teuta tiene química con los chicos. La relación entre Teuta y los chicos en cada ruta se desarrolla de manera gradual y se toma el tiempo que necesita de manera que se sienta natural.
Limbo Scott Fitzgerald

Limbo es un abogado de 27 años, famoso por defender hasta a los criminales más peligrosos en las cortes. Aunque lo tachen de corrupto, tiene mucho talento y es muy famoso en la ciudad. Hay hasta quien lo considera un héroe. Tiene su propio concepto de la ley y sirve a la justicia. Nacido en una familia adinerada, Limbo es una persona compasiva en el fondo.
El actor de voz de Limbo es KENN. Me sorprendió bastante debido a que previamente lo escuché en su rol como Shelby Snail en Cupid Parasite (¡otro otome!), un personaje con una personalidad muy diferente a la de Limbo. Pero es un hecho que los actores de voz japoneses son muy talentosos, y KENN logra captar la personalidad entusiasta y confiada de Limbo.
Shu Lyn O’Keefe

Shu es un mercenario de 28 años especializado en acabar con otros asesinos. Maestro de las artes marciales y experto francotirador. No tiene otra meta en la vida que eliminar a quién esté en la lista dejada por sus padres adoptivos y su mentor.
El actor de voz de Shu es Yoshimasa Hosoya. Previamente leí un otome en el que este actor de voz estaba presente (como Scien Brofiise de Virche Evermore). El actor de voz usa el mismo tipo de voz para ambos personajes, así que estaba bajo la impresión de que Shu tendría una personalidad más fría. Shu y su ruta me sorprendieron bastante, de manera positiva. La ruta de Shu tiene una calidez dulce, su ruta es bastante romántica. La ruta de Shu acabó siendo una de mis favoritas de Bustafellows.
Helvetica Orsted

Helvetica (voz por Yoshino Hiroyuki) es un cirujano plástico de 26 años. Popular en New Sieg, aprecia la belleza y constantemente da puntajes a mujeres basado en sus apariencias. Confiado en sus habilidades, cree que cualquiera puede renacer cambiando sus características.
Cuando empezó dando una calificación a Teuta me recordó a Ryuki de Cupid Parasite asignando colores en hexadecimal a la gente acorde a su apariencia. Me dio bastante gracia. Sin embargo, varias de las líneas de diálogo de Helvetica no dejan la mejor impresión, lo que puede hacer que al principio resulte difícil simpatizar con él.
Su ruta, no obstante, me sorprendió positivamente. Su ruta permite conocer su pasado y entender mejor de dónde provienen sus actitudes. Este trasfondo logra humanizarlo, mostrando que detrás de todo lo que se ve por fuera hay un personaje mucho más complejo.
Mozu Nile Shepherd

Con solo 25 años, Mozu es el jefe del departamento de autopsias y trabaja con la fuerza policial. A menudo se le confunde con alguien apático e indiferente ante el resto de personas. Su manera de pensar es usualmente desde un punto de vista médico y lógico, lo que suele crear situaciones inesperadamente cómicas.

“Solo pienso que tienes una buena estructura esquelética. Tu estructura esquelética es caucásica, pero las cuencas de tus ojos son suaves. Las cavidades son bastante regulares”
Me tomó por sorpresa su introducción por su peculiaridad, e inmediatamente dije que tenía que leer su ruta. La ruta de Mozu me ha encantado, aunque es una de las rutas más tristes en todo Bustafellows. Algunas escenas en su ruta me han chocado bastante por la tragedia que hay en ellas. Habían cosas que yo definitivamente no me esperaba, su ruta puede llegar a ser bastante fuerte.
Aunque hable un poco extraño, Mozu es bondadoso y dulce. El actor de voz de Mozu es Fukuyama Jun, quien logra transmitir la calma de Mozu. A nivel narrativo, Bustafellows logra hacerte llegar los sentimientos que Mozu tiene a lo largo de la historia, aún cuando tal vez tenga dificultades para expresarlos.
La ruta de Mozu me ha encantado, aunque me ha dejado deseando por más escenas que se enfoquen en el desarrollo de su relación con Teuta. ¿Lo bueno? Este mismo año la secuela de Bustafellows ha recibido localización al inglés y al igual que la primera entrega, está disponible en Steam. Por todas las impresiones positivas que he tenido de esta primera entrega tengo planeado comprar la secuela. Deseo que la secuela pueda dar más momentos dulces para Mozu que ha pasado por mucho.
Scarecrow

Con voz por Shirai Yuusuke y autoproclamado como “jefe del submundo”, Crow es un hacker famoso por sus habilidades para piratear sistemas, blanquear dinero y moverse con facilidad en el terreno de lo ilícito. Su descripción puede sonar intimidante, pero la realidad es que Crow dista mucho de ser un personaje serio.
En la práctica, gran parte de sus apariciones aportan humor, y más de una vez me encontré riendo con sus diálogos. A nivel narrativo, sin embargo, su rol es fundamental: el grupo depende de sus habilidades para resolver situaciones críticas, y eso hace que su presencia sea indispensable en la historia.
En el plano social, Crow sorprende por su timidez y su vulnerabilidad, lo que crea un contraste encantador con su imagen de “hacker del bajo mundo”. A lo largo del juego, fue un personaje que se ganó fácilmente mi cariño por lo adorable que resulta en su trato personal. Y su ruta logra adentrarse en su pasado, permitiendo a los lectores conocerlo mejor.
Interfaz y banda sonora
La interfaz de Bustafellows es sencilla, intuitiva y agradable a la vista. Está basada en la IA de Scarecrow, Anima, lo que le da un toque distintivo. En mi experiencia, la calidad de la interfaz es esencial en un otome, ya que son juegos que requieren muchas horas de lectura. En otras ocasiones me he encontrado con interfaces poco amigables, fuentes mal elegidas o colores incómodos, pero en Bustafellows no tuve ninguno de esos problemas.
Un detalle que me llamó la atención es que algunas secciones y fondos están animados, algo poco común en el género. La atención al detalle también se refleja en los personajes secundarios: la mayoría tiene sus propios sprites (lo cual tampoco es habitual) y, además, están integrados en la narrativa de manera que sus relaciones con otros personajes se sienten naturales. Es cierto que algunos antagonistas pueden resultar predecibles en ciertas rutas, pero incluso así cada personaje aporta valor a la historia. En general, la obra transmite un mensaje coherente sobre la importancia de las personas por el simple hecho de serlo, y este énfasis no se limita únicamente a los chicos del elenco principal.
En cuanto a la banda sonora, considero que cumple un papel fundamental. La música es de calidad y se integra perfectamente a la narrativa, acompañando el desarrollo emocional de cada escena y potenciando la inmersión del jugador.
Sí he tenido inconvenientes al inicio debido a que el port para Steam no hace uso de controles tradicionales. Al empezar Bustafellows probé las distintas teclas, hasta encontrar que “Home/Inicio” y “Fin/End” son las básicas para el manejo del menú. “Home/Inicio” corresponde a la apertura del menú para guardado y configuración, mientras que “Fin/End” corresponde a la apertura del historial de diálogos. Si bien aún no he empezado la secuela, espero que para el port de Steam del mismo los desarrolladores hayan tenido esto en cuenta.
Conclusión
Bustafellows no solo es un juego con rutas entretenidas: es una historia que logra emocionarte, sorprenderte y dejarte pensando en lo que significa conectar con otros. Con cada ruta me encontré sonriendo, riendo, conmovida o incluso con lágrimas en los ojos. Y al final de todo, lo que me quedó fue un profundo cariño por sus personajes y un gran aprecio por el viaje que compartí con Teuta. Para mí, Bustafellows es una de esas obras que te recuerdan por qué los otome son experiencias tan especiales.
Si nunca has jugado un otome, Bustafellows es la puerta perfecta para entrar al género. Y si ya eres aficionado, aquí encontrarás una obra que cumple con creces: personajes entrañables, drama, romance y hasta un poco de acción. Es un título que te atrapa de principio a fin y que difícilmente olvidarás.
FAQ
¿Qué tipo de juego es Bustafellows?
Es una novela visual del género otome, con múltiples rutas románticas y narrativas ramificadas.
¿Quién es la protagonista del juego?
Teuta Bridges, una periodista con la habilidad de retroceder en el tiempo durante breves lapsos.
¿En qué plataformas está disponible?
Actualmente se puede jugar en Nintendo Switch, PC (Steam) y dispositivos móviles en algunas regiones.
¿Es recomendable para quienes nunca jugaron un otome?
Sí. Su tono equilibrado y sus personajes carismáticos lo hacen ideal para principiantes.
¿Qué clasificación por edades tiene?
Mature 17+ (ESRB), PEGI +16 y CERO C (+15), debido a temas de violencia, drogas y referencias sexuales.
¿Cuánto dura el juego?
Entre 30 y 50 horas, dependiendo del orden de lectura de las rutas.