
La tecnología y la cultura se dieron la mano en Paraguay con la culminación del proyecto Guardianes del Patrimonio, una iniciativa lanzada en enero con el objetivo de fusionar la educación y el turismo a través del uso de herramientas digitales. El proyecto, organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Escuela Albert Einstein, tuvo como eje principal el legado jesuítico-guaraní, explorado y recreado por estudiantes mediante Minecraft Education.
Una competencia con identidad
Guardianes del Patrimonio convocó a equipos escolares de todo el país para desarrollar proyectos que resaltaran el valor cultural y educativo de los sitios jesuíticos. La propuesta demostró que los videojuegos, más allá del entretenimiento, pueden ser aliados en la formación académica y la preservación del patrimonio.
Durante los meses de competencia, los estudiantes diseñaron experiencias interactivas que combinaban historia, creatividad y tecnología. La dinámica no solo buscó enseñar sobre las ruinas jesuíticas, sino también fomentar pensamiento crítico, trabajo en equipo y habilidades digitales.
Logros destacados de los equipos

El Colegio Presbiteriano Cerritos brilló con sus aportes en la competencia nacional, mostrando un alto nivel de innovación y dedicación.
Uno de los proyectos más celebrados fue una experiencia inmersiva de Minecraft que permitía a los jugadores recorrer las ruinas de la Santísima Trinidad. Con mecánicas personalizadas, los participantes podían explorar el sitio histórico mientras descubrían datos y relatos que reforzaban la importancia de su preservación.
Otro equipo sorprendió al reemplazar los teclados tradicionales con un dispositivo Mikey Maky, logrando que la interactividad se potenciara mediante controles alternativos. Además, incorporaron agentes programados dentro de Minecraft para facilitar la experiencia y enriquecer el aprendizaje.
El cierre del evento
La ceremonia final incluyó una premiación en dos categorías: “Exploradores” y “Constructores”, donde los ganadores compartieron entrevistas emotivas junto a sus mentores. El reconocimiento no solo celebró la creatividad y esfuerzo de los estudiantes, sino también el apoyo constante de padres y docentes, que fueron piezas clave en el proceso.
El evento también reafirmó la importancia de integrar la tecnología en el aula de manera significativa, con proyectos que trascienden lo académico y generan impacto en el turismo cultural y la identidad nacional.
Más que un concurso: una visión de futuro

La competencia Guardianes del Patrimonio mostró cómo la innovación puede convertirse en un puente entre las nuevas generaciones y el legado histórico del Paraguay. Al incorporar plataformas como Minecraft Education, los estudiantes no solo aprenden sobre historia, sino que la reviven en entornos digitales que despiertan curiosidad y creatividad.
Esta iniciativa refuerza la idea de que el futuro de la educación debe combinar tradición y modernidad, preparando a los jóvenes para un mundo donde el conocimiento cultural y las competencias tecnológicas se complementan.
FAQ
¿Qué es Guardianes del Patrimonio?
Es un proyecto educativo y cultural que busca enseñar sobre el legado jesuítico-guaraní a través de Minecraft Education.
¿Quiénes organizaron el evento?
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Escuela Albert Einstein.
¿Qué instituciones se destacaron?
El Colegio Presbiteriano Cerritos fue uno de los principales ganadores, con propuestas innovadoras.
¿Qué tecnologías se usaron?
Minecraft Education, programación de agentes y dispositivos Mikey Maky para mejorar la interactividad.
Qué impacto tiene este proyecto?
Refuerza el vínculo entre educación, cultura y turismo, además de motivar a estudiantes en el uso creativo de la tecnología.