
Electronic Arts (EA), una de las editoras más influyentes del mundo del gaming, acordó su venta por 55 mil millones de dólares, marcando la compra apalancada (LBO) más grande jamás registrada. El acuerdo reúne a inversionistas internacionales y redefine el futuro de la compañía, en un momento de fuertes tensiones dentro de la industria del entretenimiento interactivo.
Los compradores detrás del acuerdo y detalles financieros, sin precedentes
El grupo comprador está conformado por tres actores clave:
- Affinity Partners, la firma de inversión gestionada por Jared Kushner.
- Public Investment Fund (PIF) de Arabia Saudita, que ya poseía un 9,9% de EA.
- Silver Lake Management, reconocida por su historial en inversiones tecnológicas.
El precio por acción acordado es de 210 dólares en efectivo, lo que representa un 25% más que el valor previo a la filtración del acuerdo.
El financiamiento de la operación también es histórico. JP Morgan aportará 20 mil millones de dólares en deuda, lo que constituye el compromiso más grande jamás asumido para una compra de este tipo. Por su parte, el PIF saudí refuerza su papel como actor central, sumando 36 mil millones en capital.
Se espera que la transacción se cierre tras obtener la aprobación de los reguladores en Estados Unidos y otros mercados estratégicos.

Un momento crítico para la industria del gaming y su impacto global
El sector atraviesa una etapa compleja tras el auge de la pandemia. La caída en ventas de grandes títulos, el exceso de juegos de alto presupuesto y una ola de despidos masivos y cierres de estudios han marcado el ritmo en los últimos años.
Para EA, la salida de los mercados bursátiles permitirá enfocarse en modelos de negocio más sostenibles, como el free-to-play y los servicios en vivo, sin la presión de reportar resultados trimestrales a los accionistas.
La compañía se apoya en su gran fortaleza: las franquicias deportivas. Series como Madden NFL y EA Sports FC generan ingresos estables gracias a las ventas anuales y a los micropagos recurrentes.
El papel del PIF saudí refuerza la estrategia del país para diversificar su economía, consolidando su presencia en el sector del entretenimiento interactivo. No es su primera gran jugada: en 2023 adquirió Scopely, responsable de Monopoly Go!, en una operación de miles de millones.
En Estados Unidos y Europa, la transacción podría enfrentar un examen regulatorio riguroso debido a la magnitud de la inversión extranjera y su potencial impacto en la competencia.
Además, se espera que el acuerdo impulse una nueva ola de fusiones y adquisiciones en la industria, consolidando aún más un mercado que ya muestra tendencias hacia la concentración de poder entre gigantes tecnológicos y financieros.
El futuro de EA
El CEO de Electronic Arts, Andrew Wilson, destacó el trabajo de los equipos detrás de los juegos de la compañía:
“Este momento es un reconocimiento poderoso al trabajo extraordinario de nuestros equipos creativos y apasionados”.
Wilson insistió en que el compromiso de EA con sus comunidades y franquicias seguirá siendo la prioridad, aun en este nuevo escenario corporativo.
La venta de EA por 55 mil millones no solo es un hito financiero. También es un punto de inflexión para la industria del gaming, que busca adaptarse a un entorno volátil y lleno de desafíos. El desenlace de esta operación podría definir el rumbo del sector en los próximos años.
FAQ
¿Cuánto pagaron por EA?
55 mil millones de dólares, con un precio de 210 USD por acción.
¿Quiénes compraron EA?
Affinity Partners, el PIF de Arabia Saudita y Silver Lake Management.
¿Por qué EA decidió venderse?
Para escapar de la presión de los mercados y adaptarse mejor al modelo free-to-play.
¿Cuál es el rol de Arabia Saudita en el acuerdo?
El PIF saudí aportó gran parte del capital y refuerza su presencia en la industria del gaming.
¿Qué regulaciones puede enfrentar el acuerdo?
Estados Unidos y Europa podrían investigar la compra por la magnitud de la inversión extranjera.