
La provincia del Chaco se convirtió en pionera en Argentina al aprobar y reglamentar la Ley 3515-S, conocida como “Ley Gamer”, que institucionaliza los deportes electrónicos y los incorpora al marco legal y educativo provincial.
Con esta medida, el gobierno encabezado por Leandro Zdero da un paso histórico al reconocer oficialmente a los e-sports como una actividad con valor cultural, formativo y competitivo.
La ley fue reglamentada mediante el Decreto 1386/2025 y establece la creación del Programa de Promoción y Difusión de E-Sports, que incluye capacitación, torneos, espacios tecnológicos y convenios educativos.
Durante el acto de lanzamiento, el gobernador Zdero recordó que la iniciativa nació cuando era legislador provincial:
“Costó mucho que se entienda, pero hoy podemos decir que orgullosamente somos la primera provincia que tiene por ley institucionalizados los Juegos de Deporte Electrónico”.
El programa contempla, además, campañas de concientización y medidas de protección a menores, buscando fomentar un crecimiento responsable de la actividad.

La secretaria de Gobierno, Carolina Meiriño, destacó el impacto laboral y social de la normativa:
“Estamos generando un nuevo espacio que va a ayudar a los chicos a trabajar”.
En la misma línea, el presidente del Instituto del Deporte, Fabio Vázquez, aseguró que se está cumpliendo un sueño para miles de jóvenes:
“Estamos haciendo felices a muchos jóvenes que quieren ser parte de esto”.
Por su parte, el referente gamer Matías Miró resaltó la importancia del respaldo oficial:
“Confía en nosotros, confía en nuestra comunidad, porque entendió desde el día cero las oportunidades que nos daba a futuro”.
La reglamentación busca ir más allá de la competencia profesional. Se impulsarán convenios con instituciones educativas para integrar los e-sports en programas vinculados a STEAM, ciudadanía digital y habilidades del siglo XXI.
También se prevé apoyo a clubes, asociaciones y entrenadores, además de la creación de espacios con tecnología de punta para entrenamientos y torneos.
La iniciativa pone a Chaco en la vanguardia latinoamericana, al darle a los videojuegos competitivos un marco institucional que los vincula directamente con la educación, la cultura digital y la economía creativa.
Un espejo para Paraguay y la región
El caso chaqueño ofrece un modelo interesante para países vecinos como Paraguay, donde los e-sports atraviesan un proceso de consolidación con la creación de la Federación de Deportes Electrónicos del Paraguay (FDEP).
Entre los aprendizajes que pueden trasladarse se destacan:
- Marco legal nacional o departamental: Impulsar leyes que reconozcan los e-sports como actividad deportiva y educativa.
- Articulación institucional: Vincular a organizaciones como IGDA Paraguay y la FDEP con organismos estatales como el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes o el Ministerio de Educación.
- Alianzas educativas: Integrar e-sports en colegios, universidades y centros técnicos, fomentando habilidades digitales y trabajo en equipo.
- Infraestructura y financiamiento: Crear espacios públicos y fondos de apoyo para clubes y emprendedores del sector.
- Participación comunitaria: Involucrar a comunidades gamer, streamers, modders y desarrolladores en mesas de trabajo conjuntas.
Con la aprobación de la “Ley Gamer”, Chaco abre un camino inédito en Argentina: institucionalizar los e-sports y colocarlos en el mismo nivel que otras disciplinas deportivas y culturales.
La normativa no solo fortalece la escena local, sino que también se convierte en una referencia regional para el desarrollo de políticas públicas que reconozcan a los videojuegos como motor de innovación, formación y comunidad.
FAQ
¿Qué es la Ley Gamer de Chaco?
Es la Ley 3515-S que institucionaliza los deportes electrónicos en la provincia y crea un programa de promoción y difusión de e-sports.
¿Qué incluye el programa?
Capacitación, apoyo a clubes, espacios tecnológicos, torneos, convenios educativos y medidas de protección a menores.
¿Por qué es importante?
Es la primera ley en Argentina que otorga un marco legal y educativo a los e-sports, posicionando a Chaco como pionera.
¿Qué impacto tendrá en los jóvenes?
Generará oportunidades de formación, empleo y desarrollo comunitario en torno a los videojuegos competitivos.
¿Puede replicarse en otros países como Paraguay?
Sí, el modelo ofrece una hoja de ruta para articular comunidad, educación y Estado en favor de los e-sports.