
Imaginá la escena: es sábado por la tarde, la consola está encendida y suena la petición clásica —“¿puedo jugar cinco minutos más?”—. No hace falta levantarse del sillón: una notificación llega al celular. Un toque y la sesión continúa; otro toque y se corta. Eso es, en la práctica, lo que propone la PlayStation Family App, la nueva aplicación móvil que Sony acaba de lanzar para iOS y Android y que enlaza con PS4 y PS5.
No es una revolución espectacular —los controles parentales no son nuevos—, pero sí una apuesta a hacer todo más simple y visible para quienes conviven con menores.
La idea es precisamente esa: trasladar al teléfono lo que antes había que buscar entre menús en la consola. Y en tiempos en que las compras dentro de los juegos y las interacciones online se multiplican, la facilidad puede marcar la diferencia.
Funciones principales
En el centro de la aplicación está la gestión del tiempo. Los padres reciben alertas cuando un niño comienza a jugar y pueden aprobar ampliaciones de sesión desde el móvil. También hay reportes que resumen, día a día o semana a semana, cuánto tiempo se pasó en cada título. Para muchas familias eso sirve como un dato concreto para negociar reglas: “Jugás media hora más si antes hacés la tarea”, por ejemplo. Datos en la mano, decisiones menos subjetivas.

Otra pestaña importante es la económica. Desde el celular se puede añadir saldo, revisar movimientos y fijar topes mensuales de gasto en la tienda digital.
No es poca cosa: numerosas tensiones familiares nacen por compras impulsivas o por microtransacciones que se disparan sin aviso. Con este control, la tienda deja de ser una zona opaca y pasa a ser un espacio donde el adulto puede intervenir rápido.
La seguridad del entorno online tampoco quedó afuera. La app permite limitar el uso del chat de voz, filtrar quién puede enviar solicitudes de amistad y gestionar la participación en grupos. Para familias preocupadas por el contacto con desconocidos o por la exposición a conversaciones no aptas para menores, esas opciones son un alivio práctico. No eliminan el riesgo, pero lo ponen en un formato manejable y, sobre todo, visible.
Contexto del mercado
Esto no es exclusivo de Sony. Empresas como Epic Games o Roblox vienen desarrollando herramientas similares; Nintendo también trabaja hace años en controles para Switch. En el caso de Roblox, además, se han incorporado etiquetas que advierten sobre experiencias con contenido sensible —desde temas de migración hasta representaciones de violencia—, algo que ayuda a los padres a decidir con más información.
Te puede interesar: Accesibilidad en videojuegos: nuevo estándar global
La tendencia es clara: la industria reconoce que los videojuegos ya no son un territorio exclusivamente infantil y que la transparencia importa.
Lecciones para Paraguay y LATAM
¿Y qué aprendemos de todo esto si miramos desde Latinoamérica, o desde países como Paraguay? Varias cosas prácticas. Primero: la seguridad debería pensarse desde el diseño. No sirve agregar controles después de que el juego está cerrado; es más eficaz incluir opciones de filtrado y etiquetado desde el principio. Segundo: el etiquetado honesto del contenido ayuda a construir confianza.
Señalar que un juego toca temas delicados no asusta necesariamente; muchas veces, facilita que las familias lo elijan con criterio. Tercero: probar con usuarios reales —padres y niños— aporta información sobre hábitos locales que ninguna guía internacional contempla: horarios de uso, acceso compartido a dispositivos o formas particulares de gastar en línea.

También hay una línea fina que no conviene cruzar: la protección no debe transformarse en censura automática. Los creadores necesitan espacio para explorar temáticas complejas; los adultos, herramientas para decidir si esos caminos son apropiados para sus hijos. La función pública no es bloquear, sino ofrecer transparencia y control.
Por último, la tecnología sola no alcanza. Junto a las funciones técnicas hacen falta campañas de educación: explicar cómo fijar límites, qué es el tiempo de pantalla saludable y cómo hablar con los chicos sobre las compras digitales. Sin ese complemento, las notificaciones y los topes quedan como parches aislados.
Una app con visión global
En definitiva, la PlayStation Family App no viene a cambiar la industria, pero sí a facilitar la vida cotidiana de muchas familias. Hace visible lo que antes estaba escondido en submenús y ofrece mecanismos prácticos para decidir. Para Sony, es una manera de afirmar un liderazgo no solo tecnológico, sino también de responsabilidad. Para las familias, una nueva herramienta que, usada con criterio, puede ahorrar más de una discusión. Y para los desarrolladores de la región, una invitación clara: pensar la seguridad desde la primera línea de código.
FAQ
¿Qué es la PlayStation Family App?
Es una aplicación de control parental para iOS y Android que permite monitorear y administrar la actividad de niños en PS4 y PS5.
¿Qué funciones principales ofrece?
Control de tiempo de juego, reportes de actividad, gestión de gastos, filtros de contenido y ajustes de privacidad.
¿Cuándo estará disponible?
Ya está disponible para descarga gratuita en iOS y Android.
¿Por qué Sony lanzó esta aplicación?
Para responder a la creciente demanda de herramientas de control parental y reforzar la seguridad digital en su ecosistema.
¿Qué impacto tiene en Latinoamérica?
Inspira a los estudios de la región a integrar controles y etiquetas de contenido desde el diseño, aumentando confianza y competitividad.