
En una conversación con Victor Corvalán, productor de videojuegos en Roshka Studios, repasamos su recorrido en el mundo del desarrollo, la evolución del estudio y los retos de construir un espacio competitivo desde Paraguay. Con más de veinte años de experiencia, Corvalán comparte aprendizajes, obstáculos y una visión de futuro que combina realismo con ambición.
De los juegos Flash a Roshka
Su historia comenzó temprano. “Me interesé en el desarrollo alrededor del año 2000, cuando tenía 13 años. Antes de los 20 ya había creado tres juegos educativos de mecanografía que terminaron incluidos en un software comercial. Fue mi primer ingreso como desarrollador”, recuerda.
En plena era de los juegos Flash, trabajó con portales como ArmorGames, Nickelodeon y King (antes de Candy Crush). Vendía licencias exclusivas y no exclusivas, hasta que dio el salto a proyectos de advergaming y experiencias interactivas con tecnologías como Kinect. Sin embargo, el ritmo acelerado de la publicidad lo llevó a buscar estabilidad en otro sector.

Ese cambio se dio en Roshka Studios, donde comenzó en el área mobile. Luego, con el respaldo de los directores, lideró la creación de la división de videojuegos. “Fue un proceso enorme de aprendizaje. Llegamos a tener un feature en el App Store de EE. UU. con Shapey Heads, aunque todavía no encontramos un modelo de negocio sostenible en esa etapa”, explica.
El rol de productor
Aunque hoy su título sea game producer, aclara que nunca dejó de programar. “Estoy en el medio de todo: desarrollo, negociación con publishers, gestión de equipo, community management y hasta el diseño del sitio web. Pero, si me preguntan qué quiero hacer, la respuesta siempre es la misma: desarrollar videojuegos”.
Ese perfil híbrido le da una ventaja: entiende tanto la parte técnica como la creativa y la empresarial. Algo vital cuando cada proyecto debe cuadrar en métricas y plazos.
El método de trabajo
La estrategia actual de Roshka se basa en trabajar junto a publishers internacionales, quienes comparten métricas y tendencias de mercado. El equipo adapta sus ideas en ciclos de cuatro semanas.
“El objetivo es tener un GDD básico, algo jugable en la segunda semana y entregas regulares hasta el cierre. Si no logramos un buen game feel en la segunda semana, sabemos que el proyecto está en problemas”, asegura Corvalán.
Te puede interesar: Tower Adventure: segunda fase de pruebas en Roshka
Para ello utilizan Unity 3D (versión 2022), Blender para modelado 3D y software libre en 2D, siempre que permita exportar a PNG.
Industria y talento local
Sobre el panorama paraguayo, es directo: “No hay suficientes profesionales seniors. Pero quienes pasan por Roshka alcanzan un nivel comparable al de una empresa internacional”.

El estudio organizó bootcamps en desarrollo y modelado 3D para capacitar y captar talento, priorizando la proactividad como valor central. “En un entorno híbrido, alguien que se queda esperando frena a todo el equipo”, sostiene.
Mercado y métricas
La mirada de Roshka está puesta en el exterior. “Queremos competir con productos propios en Estados Unidos, en el segmento casual e hipercasual mobile”, afirma.
Las métricas que guían sus proyectos incluyen CPI bajo, 40% de retención en D1, 20% en D7 y al menos 30 minutos diarios de tiempo de juego. Una vez alcanzadas, se pasa a la etapa de monetización.
Cultura de equipo
El bienestar del grupo es prioridad. “No permitimos horas extra, fines de semana ni feriados trabajados. Los desarrolladores reciben días libres tras cerrar un proyecto. Si algo se atrasa, lo analizamos, pero nunca imponemos crunch”, resalta.

Mirada al futuro
El mayor desafío sigue siendo la falta de profesionales experimentados y las oportunidades limitadas en Paraguay. Aun así, Corvalán es optimista: “Estamos en un punto de inflexión. Debemos demostrar que podemos llevar proyectos a publicación y competir internacionalmente. Es un reto grande, pero seguimos adelante”.
FAQ
¿Quién es Victor Corvalán?
Es productor de videojuegos en Roshka Studios, con más de 20 años de experiencia en desarrollo, desde la era de Flash hasta proyectos móviles internacionales.
¿Qué tipo de juegos desarrolla Roshka Studios?
Principalmente juegos móviles casuales e hipercasuales, en colaboración con publishers internacionales.
¿Cuál es la estrategia de mercado de Roshka?
Apuntan al mercado estadounidense y global, con métricas claras de CPI, retención y tiempo de juego.
¿Qué metodologías de trabajo utilizan?
Una mezcla de agile, scrum y un enfoque de gamejam en ciclos de cuatro semanas.
¿Qué desafíos enfrenta la industria de videojuegos en Paraguay?
La falta de profesionales seniors, el riesgo de poca continuidad empresarial y la necesidad de más oportunidades de formación.