
En los videojuegos de acción, muchas cosas son previsibles: un botón para esquivar, enemigos que desaparecen al morir y escenarios que solo sirven como decoración. Cronos: The New Dawn, el nuevo título de Bloober Team, desafía todo eso. No solo busca sorprender al jugador, sino enseñarle nuevas formas de interactuar con enemigos y entorno. Su propuesta ha llamado la atención por su audacia y también por las lecciones que puede ofrecer a desarrolladores, incluso en mercados emergentes como Paraguay.
Sin botón de esquivar
Lo primero que sorprende: no hay botón de esquivar. En su lugar, el jugador usa ráfagas de lanzallamas para repeler ataques enemigos. Este recurso es limitado y se comparte con otras funciones críticas del juego.
“Cada combate es un rompecabezas”, comenta Shamil Yanbukhtin, lead combat designer. “No podés gastar todo el combustible de una. Tenés que decidir cuándo usarlo y cuándo guardarlo”.
Esto convierte cada encuentro en un desafío estratégico. No basta con memorizar patrones de ataque: cada decisión importa y puede cambiar el resultado.
Enemigos que aprenden del entorno

El segundo cambio radical es la forma en que los enemigos interactúan con el mundo. Los cadáveres no desaparecen. Por el contrario, permanecen y pueden ser consumidos por otros enemigos para fortalecerse.
“Si dejás que los cuerpos se acumulen, la siguiente oleada puede ser mucho más difícil”, explica Dennis Pauly, senior game AI programmer.
El escenario deja de ser un simple fondo. Cada batalla requiere controlar el terreno, y cada error tiene consecuencias visibles.
Cadáveres persistentes, desafío técnico y narrativo
Mantener los cuerpos visibles no es solo una elección estética. Tiene impacto en la IA, el diseño de niveles y la animación. Cada cadáver es una variable adicional que los programadores, diseñadores y artistas deben tener en cuenta.
Te puede interesar: Juegos cooperativos indie: lecciones para Paraguay
Este nivel de detalle hace que el mundo se sienta vivo. Los errores del jugador no desaparecen; permanecen como recordatorio y agregan profundidad narrativa.
Retos multidisciplinarios
El desarrollo de Cronos exigió coordinación entre todos los departamentos. Programadores, diseñadores y artistas tuvieron que encontrar un lenguaje común para resolver problemas inéditos, como la gestión de combustible, la IA que responde a cadáveres y la animación coherente del escenario. La colaboración fue clave para convertir una idea arriesgada en un juego sólido y funcional.
Aprender jugando: el enfoque “git gud”
Cronos promueve la mejora constante del jugador. No hay ayudas excesivas ni atajos fáciles. Los errores se convierten en lecciones. Además, la comunidad juega un rol importante: foros, streams y guías son espacios para intercambiar estrategias y crecer juntos.
Lecciones para Paraguay y Latinoamérica

- Romper convenciones puede ser una ventaja competitiva.
- Las decisiones estratégicas aumentan la inmersión.
- Un escenario activo agrega profundidad y ahorra recursos.
- La colaboración multidisciplinaria es vital para proyectos pequeños.
- Diseñar experiencias que fomenten conversación ayuda a ganar visibilidad internacional.
Cronos: The New Dawn demuestra que los videojuegos pueden seguir sorprendiendo. Innovar no depende de presupuestos millonarios; depende de ideas claras y de equipos dispuestos a llevarlas hasta el final.
📌 FAQ
¿Cuál es la principal innovación en el combate?
El juego elimina el botón de esquivar y lo reemplaza por el uso de un lanzallamas de combustible limitado.
¿Por qué los cadáveres persisten en el entorno?
Porque influyen en la IA y permiten que los enemigos se fortalezcan al consumirlos, generando nuevas dinámicas estratégicas.
¿Qué retos técnicos enfrentó el equipo?
Integrar cadáveres persistentes en la jugabilidad, ajustar la IA y diseñar escenarios coherentes con estos cambios.
Qué significa el enfoque “git gud” en este juego?
Que los jugadores deben aprender a mejorar mediante ensayo y error, sin ayudas externas excesivas.
Qué lecciones aporta a desarrolladores de Paraguay?
Priorizar mecánicas innovadoras, fomentar la colaboración y diseñar experiencias que construyan comunidad.