
Las reseñas en Steam son una de las principales brújulas para medir la calidad de un juego. Sin embargo, diversos análisis entre 2021 y 2022 ya habían revelado un fenómeno llamativo en Japón: los jugadores solían dejar reseñas únicamente cuando tenían quejas. Hoy, en 2025, ese antecedente sirve como advertencia para mercados emergentes como Paraguay.
Japón: reseñas negativas como norma (2021/2022)
El streamer Shinji reflotó la idea de que los japoneses tienden a reseñar solo cuando algo sale mal. Esto generaba un sesgo negativo en Steam, donde los comentarios en japonés reflejaban frustraciones más que la experiencia general.
Para los publishers, esta dinámica fue problemática: muchos interpretaban los datos de forma literal y terminaban reduciendo soporte de idioma o cancelando localizaciones. La lección quedó clara: los números sin contexto cultural pueden ser engañosos.
La trampa de las estrellas
El mismo período mostró otra diferencia cultural importante. En Japón, una reseña de 3 estrellas significa “normal” o “aceptable”. Pero en Occidente, esa puntuación se lee como “mediocre”.

Este malentendido cultural distorsionó las métricas globales, dañando la reputación de juegos que en realidad eran bien recibidos en su mercado de origen.
Consecuencias para los indies japoneses
Entre 2021 y 2022, muchos estudios independientes en Japón vieron cómo esta tendencia afectaba su visibilidad en Steam. El boca a boca, clave para los indies, se debilitaba al estar dominado por críticas negativas. El resultado: juegos enterrados en el catálogo, aun cuando tenían bases sólidas de fans.
El espejo latinoamericano
En Latinoamérica, el patrón es parecido: los jugadores reseñan más cuando algo falla —bugs, precios altos en moneda local, falta de doblaje o servidores—. Sin embargo, aquí se suma un factor extra: la economía.
En países donde un juego puede costar hasta medio salario mínimo, las reseñas negativas no solo reflejan fallas técnicas, sino también frustraciones económicas. Esta dureza crítica muchas veces no representa el verdadero disfrute de quienes sí valoran el juego.
Comment
byu/Turbostrider27 from discussion
inpcgaming
Paraguay: una industria en riesgo
El caso japonés 2021/2022 es especialmente relevante para Paraguay en 2025, donde la industria de videojuegos está en etapa temprana. Como señaló Juan de Urraza, aún faltan especialistas en gameplay y arte, lo que ya limita la competitividad internacional.
Si a esas carencias se le suma una comunidad que solo reseña para criticar, el impacto puede ser devastador:
- Pérdida de motivación para los desarrolladores.
- Mala reputación internacional para los proyectos locales.
- Menor interés de inversionistas y publishers externos.
En un país donde cada juego cuenta, las reseñas negativas pueden marcar la diferencia entre crecer o desaparecer.
Lee más: Posibillian Tech: historia y visión de Juan de Urraza
Lección y advertencia
Japón demostró entre 2021 y 2022 que un sesgo cultural puede distorsionar las métricas de Steam incluso en una industria consolidada. En Paraguay, donde todo está en formación, ese mismo sesgo puede ser un obstáculo fatal.
La conclusión es simple: necesitamos reseñas más equilibradas. Criticar lo negativo, sí, pero también destacar lo positivo. Solo así la industria creativa local podrá sostenerse y florecer en el escenario global.
Preguntas frecuentes (FAQ – SEO)
¿Qué pasó en Japón con las reseñas de Steam en 2021/2022?
Se detectó que los jugadores japoneses reseñaban mayormente cuando tenían quejas, generando un sesgo negativo en las métricas.
¿Qué significa una reseña de 3 estrellas en Japón?
En Japón significa “normal” o “aceptable”, mientras que en Occidente se interpreta como “mediocre”, distorsionando la reputación de los juegos.
¿Cómo afecta esto a los indies?
Los indies dependen de reseñas positivas para ganar visibilidad. Con predominio de críticas negativas, sus juegos pierden exposición en Steam.
¿Qué similitudes tiene Latinoamérica?
También predomina la reseña negativa, agravada por factores económicos como precios altos y falta de localización.
¿Por qué Paraguay debe prestar atención?
Porque su industria es emergente. Una ola de reseñas negativas puede hundir proyectos locales y reducir el interés internacional.