
Un grupo de siete exeditores de Polygon, afectados por los despidos tras la compra del sitio por la empresa Valnet, anunció el lanzamiento de Rogue, un nuevo medio digital dedicado al periodismo de videojuegos. Su propuesta se centra en la independencia editorial y en un modelo de propiedad colectiva, una apuesta poco habitual en la prensa especializada.
Un medio sin jefes ni corporaciones
Rogue se presenta como un proyecto 100% propiedad de sus trabajadores. No hay editores en jefe, ni empresas superiores marcando la línea editorial. Cada integrante participa de manera equitativa en las decisiones, con la intención de garantizar autonomía y evitar presiones externas.
Te puede interesar: La piratería que asfixia al desarrollo indie
La elección de este modelo responde al contexto de crisis en los medios digitales, donde adquisiciones y recortes suelen poner en riesgo la estabilidad laboral y la calidad del contenido. Frente a eso, Rogue busca consolidarse como un espacio de periodismo sostenible y controlado por sus propios autores.
Filosofía editorial: contenido humano sobre clics
En su presentación, el equipo de Rogue enfatizó que no perseguirán estrategias de SEO agresivo ni algoritmos de tráfico masivo. A diferencia de otros portales, su objetivo no será maximizar clics con titulares llamativos, sino ofrecer coberturas profundas y reflexivas.
El sitio promete artículos que abarquen desde los lanzamientos triple-A hasta el mundo indie, pero también historias sobre el proceso creativo, la vida de los desarrolladores y el impacto cultural de los videojuegos. La idea es conectar con los lectores en un plano humano, en lugar de tratar al contenido como un producto optimizado para buscadores.
Rechazo a la publicidad y a los patrocinios
Otro rasgo distintivo de Rogue es su decisión de no aceptar publicidad ni artículos patrocinados. La medida, poco común en un medio digital, busca evitar conflictos de interés con publishers y marcas del sector.
Aunque este camino representa un desafío financiero, el equipo apuesta a la suscripción directa de los lectores como principal fuente de ingresos, un modelo cada vez más frecuente en medios especializados y newsletters independientes.
Un nuevo actor en la prensa de videojuegos
El lanzamiento de Rogue ocurre en un momento en el que la cobertura de videojuegos atraviesa cambios profundos: fusiones empresariales, redacciones reducidas y dependencia creciente de algoritmos de distribución. Frente a ese panorama, la propuesta de un medio independiente y colectivo puede resonar con lectores en busca de periodismo auténtico.
Los exeditores de Polygon esperan que Rogue se convierta en un espacio de confianza tanto para los jugadores como para los desarrolladores que rara vez reciben atención en medios masivos. Su mensaje es claro: cubrir los videojuegos como experiencias humanas, y no como simples productos de consumo.
FAQ
¿Quiénes fundaron Rogue?
Siete exeditores de Polygon que fueron despedidos tras la compra del medio por Valnet.
¿Qué diferencia a Rogue de otros portales de videojuegos?
Su modelo de propiedad colectiva, sin jefes ni empresas externas, y su rechazo a publicidad o contenido patrocinado.
¿Qué tipo de cobertura hará Rogue?
Desde grandes lanzamientos hasta juegos independientes, con un énfasis en el proceso humano detrás de los desarrollos.
¿Cómo se financiará Rogue si no acepta publicidad?
Principalmente a través de suscripciones de lectores y apoyo directo de la comunidad.
Por qué es relevante el lanzamiento de Rogue?
Porque representa una alternativa ética y sostenible en un sector mediático afectado por recortes y algoritmos.