
El próximo 3 de noviembre de 2025, el Parlamento del Reino Unido discutirá por primera vez de manera oficial el movimiento Stop Killing Games (SKG), iniciativa ciudadana que exige a los editores de videojuegos garantizar el acceso permanente a los títulos ya vendidos y prohibir su desactivación irrevocable.
Los más de 190,000 firmantes británicos de la petición recibieron un correo confirmando que podrán seguir el debate en vivo a través del canal de YouTube del Parlamento, lo que asegura una amplia visibilidad pública para una discusión que podría marcar un precedente legal en Europa y el mundo.

La petición presentada por SKG establece claramente su exigencia:
“Prohibir que los editores desactiven irrevocablemente videojuegos que ya han vendido.”
En la práctica, esto busca evitar casos en los que, tras el cierre de servidores o la decisión de una empresa, los jugadores pierden acceso a un título comprado, aun en su modalidad para un solo jugador.
El movimiento ha crecido en respuesta a episodios recientes en la industria, como la desactivación de juegos de Ubisoft y otros editores que cerraron servicios sin ofrecer alternativas a los consumidores.
Posición previa del gobierno británico
En febrero de 2025, el gobierno británico declaró que no planeaba modificar la ley de consumo existente en relación a los videojuegos. Según la postura oficial, los vendedores ya deben cumplir con las normas actuales y garantizar productos acordes a lo ofrecido al consumidor.
No obstante, el Ejecutivo afirmó que seguiría monitoreando la situación y evaluando los efectos de este tipo de prácticas sobre los usuarios.
Te puede interesar: Stop Killing Games: ¿hasta dónde llega la propiedad digital de los videojuegos?
En paralelo, SKG también avanza en la Unión Europea, donde ya superó el millón de firmas. Sin embargo, el Parlamento Europeo aún no ha debatido el tema y mantiene abierta hasta el 24 de octubre de 2025 la fase de recopilación de documentos, comentarios y propuestas ciudadanas.
Esto implica que el Reino Unido podría adelantarse en el debate político sobre el futuro del acceso digital a los videojuegos.
Impacto e influencia del movimiento
Más allá de lo legislativo, SKG ha demostrado su capacidad de generar cambios concretos. Un ejemplo es el caso de Splitgate, cuyos desarrolladores decidieron ceder el control del juego a la comunidad, garantizando que no desaparezca aun si el estudio deja de dar soporte.
La campaña ha recibido apoyo de políticos europeos y despertado fuertes críticas contra grandes empresas, entre ellas Ubisoft, señalada por cerrar títulos sin ofrecer compensaciones a los jugadores.
Con este debate, el movimiento gana una plataforma institucional clave para llevar el reclamo a un nivel legislativo.
FAQ
¿Qué es Stop Killing Games?
Es un movimiento ciudadano que busca evitar que los editores desactiven videojuegos vendidos, garantizando el acceso permanente de los jugadores.
¿Cuándo será el debate en el Reino Unido?
El 3 de noviembre de 2025 en el Parlamento británico, transmitido por YouTube.
¿Cuántas firmas reunió la petición en Reino Unido?
Más de 190,000 firmas, lo que activó la obligación parlamentaria de debatir el tema.
¿Cuál fue la postura del gobierno británico en febrero de 2025?
Declaró que no modificará la ley, pero seguirá observando la situación.
¿Qué pasa en la Unión Europea?
La petición superó el millón de firmas, pero el Parlamento Europeo aún no debatió el tema.
¿Qué juegos han sido impactados por el movimiento?
El más destacado es Splitgate, cuyos creadores cedieron el control a los jugadores.