
Nintendo volvió a demostrar que no cede terreno frente a la piratería. La compañía japonesa demandó a Ryan Daly, fundador de Modded Hardware, por vender MIG switches con copias ilegales de juegos para Nintendo Switch. Aunque Daly negó haber actuado mal y argumentó un supuesto “uso legítimo” de sus productos, terminó aceptando un acuerdo extrajudicial que marca un precedente importante.
Según el acuerdo, Daly deberá pagar 2 millones de dólares a Nintendo. Además, recibió una orden judicial permanente que le impide vender hardware modificado, distribuir MIG switches o ayudar a otros a hacerlo. Con esto, la demanda no llegará a juicio, pero el castigo económico y legal deja en claro el poder de la empresa para proteger sus derechos.
¿Qué son los MIG switches?
Los MIG switches son tarjetas falsas que simulan cartuchos de Nintendo Switch. En su interior almacenan juegos pirateados que pueden ser utilizados en cualquier consola, incluso sin modificarla. Su proliferación en mercados digitales encendió alarmas dentro de la industria, ya que simplifican enormemente el acceso a copias ilegales.
Nintendo y su lucha contra la piratería
El caso Daly se suma a una larga lista de acciones legales de Nintendo contra la piratería. La compañía ha sido una de las más activas en perseguir tanto a distribuidores de hardware modificado como a quienes promueven la copia ilegal de sus juegos.
Uno de los antecedentes más sonados fue el de Gary Bowser, miembro del grupo Team Xecuter, quien pasó más de un año en prisión y recibió una multa de 10 millones de dólares por crear y vender chips para la Switch.
Con este nuevo acuerdo, Nintendo busca enviar un mensaje claro: cualquier intento de lucrar con la piratería tendrá consecuencias legales y financieras severas.
Impacto en la comunidad gamer
Si bien algunos defienden el modding como espacio de creatividad o preservación, el caso Daly está directamente vinculado a la venta de copias ilegales, lo que refuerza la línea dura de Nintendo. Para los usuarios, el riesgo de adquirir hardware modificado no solo es legal, sino también técnico, ya que las consolas pueden ser baneadas de servicios online.
Te puede interesar: Nintendo y las lecciones creativas para Paraguay
El acuerdo con Ryan Daly reafirma que la batalla contra la piratería en la era digital está lejos de terminar, y Nintendo no está dispuesta a dar tregua.
FAQ
¿Quién es Ryan Daly?
Es el fundador de Modded Hardware, acusado por Nintendo de vender MIG switches con copias ilegales de juegos.
¿Qué son los MIG switches?
Son tarjetas falsas que contienen juegos pirateados y funcionan en cualquier consola Nintendo Switch.
¿Cuál fue el resultado del juicio?
No hubo juicio: Daly aceptó un acuerdo extrajudicial, pagará 2 millones de dólares y no podrá vender hardware modificado nunca más.
¿Qué precedentes existen?
El caso más conocido es el de Gary Bowser, condenado a prisión y a pagar 10 millones de dólares a Nintendo.
¿Por qué Nintendo es tan estricta con la piratería?
Porque protege sus ingresos y la viabilidad de sus juegos. Para la empresa, cada copia ilegal representa una pérdida económica directa.