
Highlights
– Lina Khan criticó en X la subida de Xbox Game Pass a 30 dólares mensuales.
– Recordó que intentó bloquear la compra de Activision por Microsoft en la FTC.
– Sus advertencias sobre precios y despidos parecen cumplirse en la industria.
La ex presidenta de la Federal Trade Commission (FTC), Lina Khan, volvió a pronunciarse sobre el rumbo de la industria del gaming. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), Khan cuestionó la reciente subida de precio de Xbox Game Pass Ultimate a 30 dólares mensuales en EE. UU.
Una crítica con trasfondo regulatorio
En su publicación, Khan afirmó que “la consolidación de mercado y el aumento de precios suelen ir de la mano”, y añadió que las empresas dominantes pueden empeorar las condiciones para sus clientes sin preocuparse por las consecuencias. Sus palabras llegan en un momento de tensión para Microsoft, que enfrenta críticas por los cambios en Game Pass y por sus cierres de estudios internos.
El comentario recuerda su oposición a la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft, operación que lideró combatir cuando presidía la FTC. Aunque el intento de bloqueo fracasó en tribunales y la compra se cerró en 2023, Khan había advertido que los consumidores podrían enfrentar precios más altos, despidos masivos y reducción de competencia.
Game Pass en el centro del debate
El caso de Xbox Game Pass se ha convertido en un ejemplo para quienes cuestionan la concentración del poder en la industria. Microsoft defendió en su momento que la compra de Activision no tendría un efecto negativo en los precios del servicio. Sin embargo, desde 2023 el servicio ha experimentado dos subidas importantes.
La situación refuerza la percepción de que las advertencias de Khan no eran meramente especulativas. Además de los precios, se han producido cierres de estudios como Arkane Austin y Tango Gameworks, lo que genera preocupación sobre la diversidad creativa y el futuro de las IPs menos rentables.
Impacto y proyección

Aunque la declaración de Khan no tiene consecuencias legales inmediatas, sí aporta peso político y mediático a un debate más amplio: cómo las fusiones y adquisiciones afectan a los usuarios. El hecho de que una ex reguladora mantenga su postura tras dejar el cargo puede influir en futuras revisiones de operaciones dentro del sector tecnológico.
Microsoft, por su parte, sostiene que los aumentos de precio reflejan el valor añadido con nuevas franquicias y servicios. Sin embargo, la percepción pública sigue siendo un desafío, y voces como la de Khan podrían fortalecer la presión regulatoria internacional.