
En el escenario de Gamescom Latam, la conversación giró hacia el sur. Guillaume Provost, fundador de Compulsion Games, estudio detrás de We Happy Few y South of Midnight, aseguró que Brasil se perfila como uno de los líderes entre los mercados emergentes de la industria de videojuegos. Sin embargo, lanzó una advertencia directa: “El verdadero desafío está en la visibilidad, en cómo atravesar el ruido para que los juegos sean descubiertos”.
Provost fundó Compulsion en 2009 como un pequeño estudio independiente en Montreal. El recorrido fue intenso: desde la incertidumbre de colocar juegos en estanterías físicas hasta la adquisición por Xbox Game Studios en 2018, lo que catapultó a la compañía a un ecosistema global. Su trayectoria lo coloca en una posición privilegiada para leer lo que ocurre en los mercados en ascenso, como el latinoamericano.
Artículo relacionado: Cómo hacer videojuegos en Paraguay: guía y experiencia real
Montreal de ayer, São Paulo de hoy
Provost comparó la efervescencia brasileña con la Montreal de hace dos décadas: una comunidad de indies colaborando, aprendiendo juntos y empujando los límites creativos. Según él, la escena brasileña rebosa de talento, pero todavía carece de un gran ancla: un estudio o publisher de peso que funcione como empleador masivo y difusor de experiencia.
“Lo que veo en Brasil es un ecosistema lleno de energía, con estudios que se retroalimentan entre sí. Pero todavía falta ese gran jugador que marque un antes y un después, como Ubisoft lo hizo en Montreal”, explicó.
Un problema distinto: la visibilidad
El camino, sin embargo, no es idéntico al que recorrió Canadá. Si en 2009 el gran desafío para un indie era lograr un espacio en las góndolas de Walmart, hoy la batalla se libra en un frente mucho más abstracto: la discoverability.
“Las estanterías físicas ya no son la barrera. Ahora el problema es cómo destacar entre miles de lanzamientos digitales”, sostuvo. Su consejo a los estudios con menos de 40 personas y presupuestos menores a los 10 millones de dólares fue concreto: “Definan desde el inicio qué hace único a su juego y cómo va a atravesar el muro de ruido”.
Para Provost, los eventos como PAX o Gamescom son valiosos, pero insuficientes si el estudio no tiene una narrativa clara y fácilmente digerible. “No basta con mostrar el juego: necesitás contar una historia alrededor de él que enganche en segundos”, añadió.

El modelo Compulsion: vender antes de lanzar
Compulsion aplica esa filosofía internamente. El propio estudio produce todos sus trailers y materiales promocionales como parte de la preproducción, integrando desde el inicio la estrategia de comunicación al desarrollo. “No se trata solo de cómo se juega, sino de cómo lo contamos. Desde el primer día pensamos qué lo hace especial, cómo vamos a comunicarlo y por qué alguien debería prestarle atención”.
Este enfoque, explica, permite no depender tanto de terceros y garantizar que la visión creativa esté alineada con la forma en que el juego se presenta al mundo.
El futuro del gaming en Brasil
De cara a los próximos años, Provost considera que Brasil tiene todos los ingredientes para convertirse en un polo global: talento creativo, diversidad cultural, comunidad colaborativa y hambre de crecer. El gran obstáculo sigue siendo la exposición internacional.
“Brasil me recuerda mucho a Montreal, pero con un giro más moderno. El potencial está ahí, solo falta que el mundo aprenda a mirar hacia acá”, concluyó.
Entrevista a GameDeveloper, del 01/08/2025
FAQ
¿Quién es Guillaume Provost?
Es el fundador de Compulsion Games, estudio canadiense responsable de We Happy Few y South of Midnight, actualmente parte de Xbox Game Studios.
¿Por qué dice que Brasil es un mercado emergente clave?
Porque observa un ecosistema similar al de Montreal hace 20 años: muchos estudios indies colaborando y creciendo en conjunto.
Cuál es el principal desafío para los desarrolladores brasileños?
La visibilidad en un mercado saturado de lanzamientos digitales. El reto no es crear, sino destacar.
Qué recomienda Provost a los pequeños estudios?
Definir qué hace único al juego, construir una historia clara y trabajar desde el inicio en materiales que capten la atención.
Qué rol puede jugar un gran publisher en Brasil?
Ser un ancla que difunda conocimientos y consolide la región como hub internacional, del mismo modo que Ubisoft lo hizo en Montreal.